“No es no. Ni una menos. Nunca más. En la escuela a contracorriente se busca pronunciar las palabras “no” y “nunca” en el idioma del pueblo: múltiple, heterogéneo, diverso… pueblo.”
Belén Grosso
El 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las desigualdades de género y a abordar derechos fundamentales en la escuela tales como: la igualdad de género y el desarrollo integral de todas las personas, vivir una vida libre de violencias y discriminación, a la educación, a la identidad, al trabajo, la salud, la vivienda y la seguridad.
Este día representa una oportunidad para docentes y estudiantes de reflexionar y construir aprendizajes sobre las múltiples formas en que estas desigualdades se materializan diariamente. Además, permite encontrar en el aula un espacio de diálogo para visibilizar la lucha que los diferentes colectivos han desarrollado históricamente para lograr que los derechos de las mujeres y las disidencias sean una realidad.
Compartimos una nueva edición de esta publicación elaborada por el ICIEC de la Secretaría de Educación de UEPC, en articulación con la Secretaría de DDHH y Género de UEPC, donde proponemos claves para abordar el 8M en la escuela, así como una serie de recursos para su enseñanza en todos los niveles educativos. La misma está disponible en una versión digital a color y una versión para imprimir en blanco y negro con códigos QR para acceder a todos los recursos.
¡Te invitamos a descargar el material y a seguir construyendo una escuela más igualitaria y justa!