El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y UNICEF Argentina, con el apoyo de CTERA, durante el 2015 comenzaron una campaña para concientizar e involucrar a la ciudadanía en la promoción y cumplimiento de derechos para la infancia. En este marco, se viene proponiendo el trato respetuoso entre las personas y la inclusión de la palabra «buentrato» en el diccionario de la Real Academia Española.
Desde UEPC adherimos a esta campaña del “Buentrato para enseñar y aprender” durante el 2015 y 2016. Así, estamos promoviendo una modalidad de relación e interacción entre los actores escolares que parta del reconocimiento del otro como igual en derechos y posibilidades de aprendizaje y expresión. Es decir, en su valoración y respeto como ser humano, en la confianza, el diálogo, el cuidado y la cooperación en los procesos del enseñar y aprender, sin desconocer que las relaciones pedagógicas son asimétricas, y la conflictividad es inherente a la vida colectiva de todo proceso formativo.
Por lo tanto se ofrecen diversos talleres a escuelas de toda la provincia con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del buentrato para enseñar y aprender, compartir experiencias de buentrato y su incidencia en la formación de los estudiantes e identificar, compartir y consensuar prácticas de buentrato en la escuela.
Consideramos que la construcción de climas institucionales saludables contribuye a generar mejores condiciones para enseñar y aprender, pero fundamentalmente, para garantizar los derechos educativos de nuestra infancia y juventud a una educación democrática.
Mirá o descargá la cartilla de la campaña haciendo click acá