Estamos convencidos que la escuela es el mejor lugar para las/os niñas/os y jóvenes, y que nuestra identidad como trabajadores de la educación, se construye en torno al trabajo de enseñar.

Etiquetas

ciencias naturales ciencias sociales clases para compartir congreso curso cursos cursos uepc DDHH derechos humanos Dimensión epidemiológica Dimensión laboral - Condiciones del trabajo docentes Dimensión pedagógico-didáctica diálogos educación educación ambiental educación sexual integral Efemérides enseñanza escuela escuela secundaria ESI experiencias Experiencias Pedagógicas Gestión género historia inclusión jóvenes LA ESCUELA CONSTRUYE memoria Nivel Secundario Pandemia publicaciones recursos Resolución del 2020 Resolución del 2021 Resolución Nivel Inicial Resolución Nivel Primario Resolución Nivel Secundario Resolución Nivel Superior rurales secundaria secundario talleres TIC
Skip to content
conectate ICIEC-UEPC

conectate ICIEC-UEPC

conectate a la pasión de educar

  • Institucional
  • Formación
    • Cursos Virtuales
    • Otras Propuestas
    • Aula virtual
  • Recursos
  • Publicaciones
    • Todas las Publicaciones
    • Series y Colecciones
    • Efemérides
    • Revista Educar
  • Consulta Pedagógica
Menu
Ingrese su búsqueda y presione ENTRAR.
open search form open sidebar
scroll to discover more back to top Follow

Res. nacional 399/21 – Formación Profesional Inicial

Regulaciones Educativas Resoluciones Nacionales20 julio, 202120 junio, 2022

Resolución del Consejo Federal de Educación N° 399/2021
Fecha: 20/07/2021

Homologación de Certificados de Formación Profesional Inicial

Ver Resolución 

 

Publicado en Regulaciones Educativas Resoluciones Nacionales y en los Temas Dimensión administrativo-pedagógica Resolución del 2021 Resolución Nivel Superior

Relacionadas

Res. provincial 197/22 – Cobertura de horas y cargos

In Regulaciones Educativas

Memo provincial 001/22- Instructivo administrativo

In Regulaciones Educativas

Memo provincial 02/22 – Presencialidad plena

In Regulaciones Educativas

Navegación de entradas

Res. nacional 398/21 – Protocolo para instituciones educativas
Memo provincial 01/21 – Evaluación y acreditación en Nivel Superior
conectate ICIEC-UEPC

conectate ICIEC-UEPC

Instituto de Capacitación e Investigación
de los Educadores de Córdoba.

San Jerónimo 558, Córdoba (5000).
Tel.: 351 4208940/04.
conectate@uepc.org.ar

Desarrollo: Di Pascuale + Paz

Sendinblue Newsletter

loader

Mapa del sitio

  • Contacto
  • UEPC
  • Suscripción RSS
  • Consulta Pedagógica
  • Contanos tus experiencias
  • Diálogos pedagógicos
  • Experiencias
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Recursos para Enseñar
  • Talleres Institucionales

| NUESTRO JURADO |

Isabelino SiedeDoctor en Ciencias de la Educación (UBA), Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesor para la Enseñanza Primaria (ENNS N° 2 Mariano Acosta).

Pablo PineauDoctor en Educación / Profesor titular regular de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinomericana (FFyL-UBA) y de la ENS N°2 “Mariano Acosta”

Fernanda GonzálezInspectora regional, Capital 3. Dirección General de Educación Secundaria. Reg. 3, Córdoba Capital.

Sandra Martinelli Inspectora Técnica Docente, Zona Escolar 1111, Región 1, Córdoba Capital.

Javier Gustavo QuinterosIng. agrónomo -Prof. en disciplinas tecnológicas – Director titular por concurso de antecedentes y oposición del Inst. Superior del Prof. de Cs. Económicas y Cs. Jurídicas Dr. José A. Ortiz y Herrera – Córdoba Capital.

Nora Lamfri Docente Investigadora – Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Mariano OberlínDesde hace diez años, desarrolla una intensa labor pastoral en la Parroquia “Crucifixión del Señor” en barrio Müller, Córdoba Capital. Defensor incansable de los DD.HH, las infancias y las juventudes, trabaja articulando con el Estado y la comunidad en general.

María Teresa Andruetto Escritora cordobesa. Co-dirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM). En 2012 recibió el premio Hans Christian Andersen, considerado “el pequeño Nobel de la literatura”.

Zully MirettiSecretaria general adjunta UEPC

Gonzalo Gutierrez Director de ICIEC/UEPC

El jurado fue acompañado durante todo el proceso por compañeras y compañeros de las áreas de Comunicación, Consulta Pedagógica y Formación Docente de ICIEC-UEPC.

| CRITERIOS DE EVALUACIÓN |

A la hora de evaluar el gran caudal de experiencias para su selección, nuestro jurado se basó en los siguientes criterios pedagógicos:

Atención a la situación del contexto
– Presencia de criterios y decisiones pedagógicas sensibles a las condiciones desiguales de las y los estudiantes y sus familias para sostenerse en este nuevo modo de escolarización.
– Inventiva pedagógica para favorecer la vinculación y re-vinculación de las y los estudiantes con “la escuela”.
Desarrollo de modalidades de trabajo participativas
– Protagonismo de las y los estudiantes en la/s propuesta/s desarrollada/s: en el diseño de la propuesta, en la toma de decisiones para su desarrollo y/o en la forma en que son convocadas y convocados a vincularse con los saberes y/o a producir.
– Trabajo cooperativo: diálogos y articulaciones entre docentes para el diseño y/o implementación de estrategias.
– Modos de vinculación relevantes de la escuela con la comunidad (familias y/o distintos tipos de organizaciones).
Dimensión pedagógica
– Reflexividad pedagógica: presencia en el relato de criterios y argumentos que fundamenten las decisiones pedagógicas. Presencia de “balance” (análisis crítico) que dé cuenta de sus fortalezas y debilidades y de su pertinencia en la coyuntura, presencia de reflexiones sobre lo que el trabajo en este escenario permite pensar o reconocer sobre el trabajo escolar y la tarea docente.
En el caso que la presentación dé cuenta del tratamiento de contenidos curriculares o de otros objetos de transmisión cultural en el ámbito escolar:
– pertinencia de la selección de los mismos en el marco del contexto de pandemia y de las condiciones de las y los estudiantes y sus familias,
– el trabajo desde perspectivas de enseñanza y de transmisión con vigencia y legitimidad dentro de los campos de las didácticas y de la pedagogía vinculados a los asuntos abordados, y
– significatividad en el modo en que se propone a las y los estudiantes relacionarse con esos saberes.