La formación docente en América Latina

Para la Internacional de la Educación para América Latina es importante sistematizar el proceso de deterioro y mercantilización de la educación pública en el marco de la aplicación de políticas neoliberales y su impacto en los países de la región. El resultado de esa sistematización es la presente investigación sobre la formación docente, que nació con el objetivo de motivar el análisis, pensamiento alternativo y formulación de propuestas por parte de las afiliadas a la Internacional de la Educación.

Leer más

Una pedagogía alternativa en defensa de la escuela pública

La Internacional de la Educación para América Latina, junto a sus organizaciones afiliadas, está desarrollando el proyecto “Escuelas Democráticas” con la intención de brindar herramientas a las y los maestros, para crear las condiciones hacia escuelas solidarias con una pedagogía alternativa, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y de respeto a la diversidad.

Leer más

Declaración de Bogotá: Conclusiones del Primer Encuentro «Hacia un movimiento pedagógico latinoamericano»

La declaración de Bogotá realizada el jueves 8 de diciembre de 2011, por el Comité
Regional de la Internacional de la Educación para América Latina y otras
organizaciones tras el Primer Encuentro en Bogotá (Colombia) denominado “Hacia un movimiento pedagógico latinoamericano”.

Leer más

Posts navigation