Gabriela Romero
Profesora para la Enseñanza PrimariaDocente del Postítulo la Mediación Cultural en torno a la cultura escrita, para escuelas municipales. Docente de Fortalecimiento pedagógico en lengua, matemática y ciencias. Capacitadora del ICIEC-UEPC. Apasionada por la buena lírica en canciones, fan del chocolate y de los tiempos de viaje.
Ciencias Sociales | Educación Inicial
Contenido del diseño curricular
Conocimiento y valoración de episodios de nuestra historia a través de testimonios del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido. Reconocimiento y valoración de los objetos y costumbres en la vida cotidiana actual y pasada como bienes culturales materiales o inmateriales. (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Diseño curricular Educación Inicial, 2012-2020, p. 48).
Propuesta de actividades
- Crear un “Museo Mundialista” para tomar contacto con fuentes materiales que la sociedad valora y atesora como un bien patrimonial.
- Identificar la intervención humana sobre el clima en los desarrollos generados por la relación entre ciencia y tecnología.
Bibliografía del contenido
- Alderoqui, S. (1996) Una didáctica de lo social: del jardín de infantes a tercer grado. En Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (comps.). Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones (pp. 163-181). Buenos Aires: Paidós. En: Diseño curricular Educación Inicial, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2011-2020. (fecha de consulta octubre, 2022)
- Diseño curricular Educación Inicial, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2011-2020. (fecha de consulta octubre, 2022)
- NCTV7 (31 de marzo de 2011). Una nube artificial contra el calor de Qatar Video BBC Mundo Youtube.
El mundial en la escuela, micros audiovisuales producidos por el equipo pedagógico del ICIEC – UEPC y la Secretaria de Prensa y Comunicación de UEPC. Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.