Skip to content
conectate ICIEC-UEPC

conectate ICIEC-UEPC

conectate a la pasión de educar

  • Institucional
    • Noticias
    • Contacto
  • Formación
    • Cursos Virtuales
    • Otras Propuestas
    • Aula virtual
  • Recursos
    • ESI
    • Regulaciones Educativas
    • Todos los Recursos
  • Publicaciones
    • Todas las Publicaciones
    • Series y Colecciones
    • Efemérides
    • Revista Educar
  • Consulta Pedagógica
Menu
Ingrese su búsqueda y presione ENTRAR.
open search form
scroll to discover more back to top Follow

DD HH

12 de octubre | Respeto a la Diversidad Cultural – Cartilla de recursos
29 septiembre, 2022
21 de septiembre | De festejos, infancias, juventudes y primaveras
19 septiembre, 2022
Reforma universitaria | Participación y derecho a la educación | Cartilla de recursos
23 mayo, 2022
Una pedagogía del Cordobazo | Por Juan Monserrat
19 mayo, 2022
29 de mayo | Cordobazo | Cartilla de recursos
11 mayo, 2022
24 de abril | Educar en la memoria: el genocidio armenio
22 abril, 2022
19 de abril | Pueblos originarios y diversidad cultural | Cartilla de recursos
8 abril, 2022
24 de marzo | Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia | Cartilla de recursos
15 marzo, 2022
8 de marzo | Día Internacional de la Mujer Trabajadora | Cartilla de recursos
4 marzo, 2022
24 de marzo | Cartilla ¿Para qué sirve la memoria?
23 marzo, 2021
Cartilla de recursos | Más juicios, más democracia
24 febrero, 2021
Maestra de escuela, maestra de lucha
11 septiembre, 2020
Efemérides 19 de abril: “Día del Aborigen Americano”
14 abril, 2020
24 de marzo – Cartilla de recursos para recrear en el hogar
18 marzo, 2020
#8M – Día Internacional de la Mujer Trabajadora
5 marzo, 2020
ESI y nuevas masculinidades |Entrevista a Daniel Jones
22 noviembre, 2019
Entrevista a Gabriel Brener sobre Educación y Democracia
20 septiembre, 2019
#Efemérides | Ley de Identidad de Género
9 mayo, 2019
Reconocimiento al proyecto “Cuéntame Otro Cuento”
6 mayo, 2019
24 de Marzo – Cartilla de recursos para el aula
19 marzo, 2019
24 de Marzo | Secuencias Didácticas desde la pedagogía de la memoria
15 marzo, 2019
Camino al 8 de Marzo
27 febrero, 2019
Para pensar el lugar de la mujer en educación
25 febrero, 2019
¿Cómo aprenden nuestros/as jóvenes sobre sexualidad? Una serie para abrir preguntas…
22 febrero, 2019
Jóvenes en movimiento: memoria, política y participación
10 diciembre, 2018
Discapacidad, subjetividad y Proyecto de vida
3 diciembre, 2018
Soberanía alimentaria: el derecho de nuestro alimento
20 noviembre, 2018
Webquest para trabajar el Día de la Soberanía
13 noviembre, 2018
Niños/as, Jóvenes y el derecho a la comunicación: Entrevista a Luciano Debanne
19 octubre, 2018
Cartilla de recursos: 21 de septiembre – De festejos, juventudes y primaveras
13 septiembre, 2018
Algunas lecturas sobre las juventudes
10 septiembre, 2018
Voto a los 16 años: ampliación de derechos y participación política juvenil
3 septiembre, 2018
Entre pares: ideas, actividades y dinámicas para aprender sobre salud sexual y reproductiva
30 agosto, 2018
Escuelas libres de violencias: secuencias didácticas para el aula
30 agosto, 2018
Manuales para el trabajo sobre salud sexual y reproductiva y género
30 agosto, 2018
Mes de la Pachamama: celebrar nuestra Madre Tierra
1 agosto, 2018
Feria de Ciencias: algunas pistas útiles
4 julio, 2018
Córdoba: nuestra ciudad y sus canciones
2 julio, 2018
Ecos de la Reforma del 18: Derecho a la educación superior
12 junio, 2018
Secuencias, recursos y actividades para el aula: 20 de junio – Día de la Bandera
10 junio, 2018
El mundial en la escuela: ideas, actividades y secuencias didácticas
9 junio, 2018
Ecos de la Reforma del 18: Artículos y notas breves sobre hechos y personajes
7 junio, 2018
Ecos de la Reforma del 18: Producciones audiovisuales desde la Docta
7 junio, 2018
La historieta de La Reforma: recurso didáctico para el aula
6 junio, 2018
Femicidios, ¿qué podemos hacer desde la escuela? – Entrevista a María Teresa Bosio
4 junio, 2018
Ecos de la Reforma del 18: El Manifiesto Liminar, lecturas y relecturas
4 junio, 2018
Ecos de la Reforma del 18: Programa de televisión “El tiempo está después”
4 junio, 2018
Ecos de la Reforma del 18: promover la participación infantil en las escuelas
4 junio, 2018
Ni Una Menos: recursos para el aula
4 junio, 2018
Secuencias didácticas sobre Educación Sexual Integral
3 junio, 2018
29 de mayo – Cartillas de recursos para efemérides: El grito, el pueblo y sus calles….
29 mayo, 2018
Mujeres en el Cordobazo
23 mayo, 2018
Para repensar los Actos Escolares – Entrevista a Matías Capra
21 mayo, 2018
Rosariazos: docentes en las barricadas
10 mayo, 2018
Cuentos Prohibidos: los derechos antes de dormir
10 mayo, 2018
Pensar el Cordobazo en el Nivel Inicial
10 mayo, 2018
El Cordobazo: la protesta social más grande de la Argentina en imágenes y noticias
10 mayo, 2018
Unidos y Adelante – El Cordobazo en historieta 
10 mayo, 2018
24 de abril: “Día de la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”
24 abril, 2018
“La cuestión indígena”: Aportes para su debate actual
13 abril, 2018
¡Eureka!: Un libro para “practi-pensar” la interculturalidad en Córdoba
3 abril, 2018
Recursos para “Enseñar Malvinas”
27 marzo, 2018
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
2 marzo, 2018
Toda educación es sexual: ideas y propuestas desde el ICIEC-UPEC
22 noviembre, 2017
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
17 noviembre, 2017
Enseñar y construir igualdades en la escuela- Sexualidades y géneros
16 noviembre, 2017
Conocer a las y los jóvenes: Un desafío irrenunciable
2 octubre, 2017
¿Cómo celebramos el día del estudiante?
19 septiembre, 2017
Actos escolares… ¿cómo (re)pensarlos desde la pedagogía de la memoria?
14 septiembre, 2017
Día Nacional de la Juventud: recursos para el aula
14 septiembre, 2017
En las escuelas nos preguntamos ¿Dónde está Santiago Maldonado?
29 agosto, 2017
Colección imperdible sobre Pueblos originarios de la Argentina
8 agosto, 2017
1° de agosto: Día de la Pachamama
1 agosto, 2017
Murales que hablan
8 junio, 2017
“El Cordobazo” en imágenes y palabras
26 mayo, 2017
Sofía Thisted acerca de las políticas y prácticas de educación intercultural
15 mayo, 2017
Diversidad en la escuela: recursos para trabajar nuestros orígenes africanos
11 mayo, 2017
Recursos para el aula: diversidad cultural
5 mayo, 2017
Materiales para el debate – 1° de mayo
24 abril, 2017
Recurso para el aula: Día del Trabajador
20 abril, 2017
Prórroga Concurso de Experiencias Pedagógicas
10 abril, 2017
10 años sin justicia
4 abril, 2017
2 de abril: Malvinas, educación y memoria
30 marzo, 2017
Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas
28 marzo, 2017
“Discursos de reconciliación, demonios y memorias saturadas. Prácticas de abordaje del pasado reciente en las escuelas” (Capra- Minatti)
23 marzo, 2017
Literatura y memoria: Escribir para comprender (por M.T. Andruetto)
23 marzo, 2017
“Nietos” un artículo de María Teresa Andruetto
23 marzo, 2017
Experiencias: escuelas que construyen memorias
18 marzo, 2017
24 de Marzo: Memoria – Verdad – Justicia
14 marzo, 2017
Igualdad de géneros desde el aula
7 marzo, 2017
Día de la Mujer Trabajadora
2 marzo, 2017
“La perspectiva de género busca una experiencia educativa sin restricciones” Graciela Morgade
23 noviembre, 2016
El desafío de construir la igualdad de género desde la escuela
17 noviembre, 2016
8 de Marzo: Día de la Mujer Trabajadora
15 marzo, 2016
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
15 marzo, 2016
10 de diciembre
30 noviembre, 2015
“Hacerse joven en Córdoba: perspectivas etnográficas” Dr. Gustavo Blázquez
3 noviembre, 2015
Tus derechos, aplicación para celulares
26 octubre, 2015
La igualdad de género en la escuela: Entrevista con Graciela Morgade
15 octubre, 2015
conectate ICIEC-UEPC

conectate ICIEC-UEPC

Instituto de Capacitación e Investigación
de los Educadores de Córdoba.

San Jerónimo 558, Córdoba (5000).
Tel.: 351 4208940/04.
conectate@uepc.org.ar

Secretaría de Educación

Sendinblue Newsletter

loader

| NUESTRO JURADO |

Isabelino SiedeDoctor en Ciencias de la Educación (UBA), Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesor para la Enseñanza Primaria (ENNS N° 2 Mariano Acosta).

Pablo PineauDoctor en Educación / Profesor titular regular de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinomericana (FFyL-UBA) y de la ENS N°2 “Mariano Acosta”

Fernanda GonzálezInspectora regional, Capital 3. Dirección General de Educación Secundaria. Reg. 3, Córdoba Capital.

Sandra Martinelli Inspectora Técnica Docente, Zona Escolar 1111, Región 1, Córdoba Capital.

Javier Gustavo QuinterosIng. agrónomo -Prof. en disciplinas tecnológicas – Director titular por concurso de antecedentes y oposición del Inst. Superior del Prof. de Cs. Económicas y Cs. Jurídicas Dr. José A. Ortiz y Herrera – Córdoba Capital.

Nora Lamfri Docente Investigadora – Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Mariano OberlínDesde hace diez años, desarrolla una intensa labor pastoral en la Parroquia “Crucifixión del Señor” en barrio Müller, Córdoba Capital. Defensor incansable de los DD.HH, las infancias y las juventudes, trabaja articulando con el Estado y la comunidad en general.

María Teresa Andruetto Escritora cordobesa. Co-dirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM). En 2012 recibió el premio Hans Christian Andersen, considerado “el pequeño Nobel de la literatura”.

Zully MirettiSecretaria general adjunta UEPC

Gonzalo Gutierrez Director de ICIEC/UEPC

El jurado fue acompañado durante todo el proceso por compañeras y compañeros de las áreas de Comunicación, Consulta Pedagógica y Formación Docente de ICIEC-UEPC.

| CRITERIOS DE EVALUACIÓN |

A la hora de evaluar el gran caudal de experiencias para su selección, nuestro jurado se basó en los siguientes criterios pedagógicos:

Atención a la situación del contexto
– Presencia de criterios y decisiones pedagógicas sensibles a las condiciones desiguales de las y los estudiantes y sus familias para sostenerse en este nuevo modo de escolarización.
– Inventiva pedagógica para favorecer la vinculación y re-vinculación de las y los estudiantes con “la escuela”.
Desarrollo de modalidades de trabajo participativas
– Protagonismo de las y los estudiantes en la/s propuesta/s desarrollada/s: en el diseño de la propuesta, en la toma de decisiones para su desarrollo y/o en la forma en que son convocadas y convocados a vincularse con los saberes y/o a producir.
– Trabajo cooperativo: diálogos y articulaciones entre docentes para el diseño y/o implementación de estrategias.
– Modos de vinculación relevantes de la escuela con la comunidad (familias y/o distintos tipos de organizaciones).
Dimensión pedagógica
– Reflexividad pedagógica: presencia en el relato de criterios y argumentos que fundamenten las decisiones pedagógicas. Presencia de “balance” (análisis crítico) que dé cuenta de sus fortalezas y debilidades y de su pertinencia en la coyuntura, presencia de reflexiones sobre lo que el trabajo en este escenario permite pensar o reconocer sobre el trabajo escolar y la tarea docente.
En el caso que la presentación dé cuenta del tratamiento de contenidos curriculares o de otros objetos de transmisión cultural en el ámbito escolar:
– pertinencia de la selección de los mismos en el marco del contexto de pandemia y de las condiciones de las y los estudiantes y sus familias,
– el trabajo desde perspectivas de enseñanza y de transmisión con vigencia y legitimidad dentro de los campos de las didácticas y de la pedagogía vinculados a los asuntos abordados, y
– significatividad en el modo en que se propone a las y los estudiantes relacionarse con esos saberes.